Aumento de aranceles y gestión del riesgo: herramientas clave para enfrentar la incertidumbre

El reciente aumento de aranceles impulsado por la administración de Trump ha reactivado la incertidumbre entre los empresarios, especialmente entre quienes deben operar en entornos económicos cada vez más volátiles.
En este escenario, contar con mecanismos que permitan anticipar y gestionar situaciones complejas resulta fundamental para resguardar la estabilidad financiera y operativa de las empresas. La gestión de riesgos se vuelve una herramienta estratégica, particularmente cuando factores externos pueden modificar repentinamente el comportamiento de pago de los clientes. Anticiparse a estos cambios no solo permite reaccionar con agilidad, sino también tomar decisiones informadas que protejan la salud del negocio.
Áreas de mitigación y oportunidades
Ante este tipo de escenarios, las empresas chilenas pueden adoptar distintas estrategias para reducir la exposición al riesgo y, al mismo tiempo, fortalecer su posición en el mercado:
- Diversificación de mercados: Explorar nuevos destinos para las exportaciones puede reducir la dependencia del mercado estadounidense y minimizar riesgos asociados a barreras comerciales.
- Fortalecimiento de la competitividad: Invertir en innovación y mejorar la calidad de los productos permitirá mantener una posición sólida en el mercado internacional.
Herramientas que ofrece Orsan Evaluaciones para apoyar a las empresas
Con más de 40 años en el sector, en Orsan Evaluaciones hemos acumulado experiencia en múltiples ciclos económicos y crisis. Esto nos permite ofrecer soluciones adaptadas a la realidad de cada sector y ajustar los servicios a las necesidades específicas de las empresas en momentos de incertidumbre como este.
Nuestros servicios, como la recuperación de cheques y facturas incobrables, junto con soluciones que aceleran el acceso a liquidez (por ejemplo, a través del ICHEQUE Orsan), facilitan que las empresas cuenten con los recursos necesarios para operar y aprovechar nuevas oportunidades, aún cuando el entorno se encuentre tenso.
La elaboración de informes y el análisis de perfiles financieros de los clientes permiten a las empresas identificar rápidamente aquellos negocios con menor riesgo. Esta información es clave para formular estrategias que se adapten a los cambios en la demanda y en las condiciones del mercado, ayudando a mantener la competitividad.
Contar con este tipo de herramientas analíticas se traduce en una capacidad mayor para sortear los desafíos económicos actuales.